Es especialmente importante fomentar la cultura de la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, de modo que se garantice la imparcialidad en la aplicación de los recursos, sobre todo en el soborno y la corrupción entre empresas privadas, entre éstas y entidades gubernamentales, cumpliendo tanto con la normativa nacional como la internacional que regulan la corrupción, entre las que se incluyen, la ley sobre prácticas corruptas en el extranjero (Foreign Corrupt Practices Act) de EE. UU., la ley antisoborno (Bribery Act) del Reino Unido, aunque existen algunas diferencias entre estas leyes, todas ellas han sido adoptadas con la finalidad de eliminar la corrupción en el mercado global, restaurar la confianza pública en la integridad del mercado global y promover un entorno comercial competitivo y justo en la realización de los negocios.

En este contexto nuestros profesionales lo podemos apoyar en la implementación del Programa de Cumplimiento y Ética Anticorrupción, como un esquema de autorregulación, que contenga las directrices éticas y de conducta, el control interno normativo, la capacitación de personal y su grado de cumplimiento que debe ser puesto en la agenda de la Alta Dirección.

Lo acompañamos hasta lograr que se genere un compromiso de cumplimiento, que empiece por la Alta Dirección y que involucre a cada uno de los colaboradores, mostrando claramente el comportamiento que se espera de ellos, con sanciones –creíbles y ejecutables-, en este tenor le presentamos los aspectos en los que podemos apoyar a su organización:

Identificación de amenazas y evaluación del grado de vulnerabilidad de la institución o empresa ante el riesgo de corrupción.

Implementación del Programa de Cumplimiento y Etica Anticorrupción, no como un programa standard, sino que deba contemplarse en primera instancia riesgo país, riesgo industria, operaciones específicas de cada línea de negocio, tipo de relaciones que se tienen.

Apoyo para la atención de auditorías e investigaciones de corrupción por parte de entidades gubernamentales.

Implementación de los mecanismos de operación del Comité o Área Anticorrupción, de tal forma que, conforme al diseño establecido, le dejemos puesta en marcha las estrategias, procesos y políticas anticorrupción.

Nos enfocamos a identificar con especial énfasis en los temas más relevantes en función de su impacto y lo alineamos a estándares internacionales, los cuales plasmamos a través de procedimientos, políticas internas, que contienen, entre otros aspectos:

Esquemas jurídicos y operativos de contratación, de evaluación de proveedores, clientes y contratistas en la empresa.

Evaluación de consecuencias del incumplimiento, incluyendo la diligencia debida de la Alta Dirección.

Como identificar y evaluar el riesgo, esquemas de prevención y gestión.

Situaciones de Alerta.

Autorregulación, en donde impacta más la corrupción en el sector empresarial.

En el contexto internacional, lo apoyamos en el alcance de aplicación de las disposiciones clave de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, que pueden impactar a empresas tanto en México como en el Extranjero.

Cursos con enfoque integral de capacitación especializada según el público, objetivo y giro del negocio, empresa o institución financiera.

Implementación, funcionamiento de los sistemas de monitoreo y reporte de casos de corrupción ante el Board y efectividad de controles.

Coaching para los responsables del área de manejo Anticorrupción.

Evaluamos el trabajo del área responsable anticorrupción, para demostrar la debida diligencia de acuerdo a técnicas nacionales e internacionales en la prevención y gestión de riesgos legales.